Nueva Orden en materia de IRPF e Impuesto sobre el Patrimonio
.png)
Nuevas obligaciones fiscales en el IRPF y Patrimonio 2024
Hacienda actualiza los modelos de declaración
El Ministerio de Hacienda ha emitido la Orden HAC/242/2025, que establece los nuevos modelos de declaración para el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre el Patrimonio correspondientes al ejercicio 2024.
Esta normativa regula los plazos, procedimientos y métodos de presentación, además de introducir importantes novedades fiscales, como la creación de la autoliquidación rectificativa y la ampliación de deducciones fiscales en sectores estratégicos.
Estos cambios, que se alinean con la Ley 7/2024, tienen como objetivo simplificar la relación entre el contribuyente y la Agencia Tributaria, así como aumentar la seguridad jurídica en la aplicación de los impuestos.
¿Quiénes deben presentar la declaración del IRPF en 2024?
El artículo 1 de la Orden HAC/242/2025 establece los nuevos umbrales de ingresos que determinan la obligación de presentar la declaración del IRPF:
- Ingresos de un solo pagador que superen 22.000 euros anuales.
- Ingresos de varios pagadores que excedan 15.876 euros anuales, siempre que el segundo pagador y los siguientes superen un total de 1.500 euros.
- Rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales que superen 1.600 euros.
- Rentas inmobiliarias imputadas, subvenciones y ayudas públicas que superen los 1.000 euros anuales.
A pesar de no estar obligados a declarar, los contribuyentes que deseen solicitar devoluciones o aplicar deducciones fiscales deberán presentar su declaración dentro del plazo establecido.
Además, la normativa mantiene la obligación de declarar para:
- Perceptores del Ingreso Mínimo Vital, según lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 19/2021.
- Autónomos inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia, sin importar su nivel de ingresos.
- Contribuyentes que tengan deducción por inversión en vivienda habitual o por doble imposición internacional.
Autoliquidación rectificativa
Uno de los cambios más significativos de la Orden HAC/242/2025 es la introducción de la autoliquidación rectificativa, regulada en el artículo 67 bis del Reglamento del IRPF.
Hasta ahora, los contribuyentes que encontraban errores en su declaración debían presentar:
✔ Declaraciones complementarias, si habían omitido ingresos o declarado menos de lo que correspondía.✔ Solicitudes de rectificación, cuando la Agencia Tributaria debía devolverles cantidades indebidas.
El nuevo sistema fusiona ambas opciones, permitiendo a los contribuyentes corregir, ampliar o modificar su declaración sin esperar una respuesta administrativa.
No obstante, si la rectificación se basa en una posible infracción de normas de rango superior, será necesario seguir el procedimiento tradicional de solicitud de rectificación.
Deducciones fiscales en el IRPF 2024
La normativa introduce nuevas deducciones fiscales, orientadas a fomentar la inversión en sectores estratégicos:
1. Obras de eficiencia energética
Se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024 la deducción por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas, y hasta diciembre de 2025 en el caso de edificios residenciales.
2. Movilidad eléctrica
Se mantienen las deducciones por la compra de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible, así como por la instalación de puntos de recarga.
3. Donativos y mecenazgo
Se incrementan los porcentajes de deducción por donativos a entidades sin ánimo de lucro y por aportaciones a actividades prioritarias de mecenazgo.
4. Incentivos para inversiones en Baleares
En el marco del régimen fiscal especial de las Illes Balears, se incluyen deducciones para empresas que realicen inversiones en la región mediante la Reserva para Inversiones en Baleares (RIB).
Impuesto sobre el Patrimonio: declaración obligatoria en 2024
¿Quiénes deben declarar el Impuesto sobre el Patrimonio?
De acuerdo con el artículo 2 de la Orden HAC/242/2025, estarán obligados a presentar este impuesto los contribuyentes que:
1️⃣ Tengan una cuota tributaria positiva, después de aplicar bonificaciones y deducciones.2️⃣ Posean un patrimonio neto superior a 2.000.000 de euros, aunque el impuesto resultante sea cero.
Presentación electrónica obligatoria
La Agencia Tributaria ha determinado que la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio solo podrá presentarse de forma telemática, a través de:
- Certificado digital
- Cl@ve PIN
- Número de referencia
Esta medida se justifica en la capacidad económica de los contribuyentes afectados, quienes, en teoría, cuentan con los medios tecnológicos necesarios para cumplir con esta obligación.
Digitalización de la Agencia Tributaria: nuevos métodos de pago
Declaración electrónica obligatoria
El Gobierno sigue promoviendo la digitalización del sistema tributario, estableciendo que todas las declaraciones del IRPF y del Impuesto sobre el Patrimonio deben presentarse por medios electrónicos.
Los contribuyentes podrán hacerlo a través de:
✔ La Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.✔ El sistema de asistencia telefónica "Le Llamamos".✔ Las oficinas de la Agencia Tributaria y administraciones autonómicas colaboradoras.
Opciones de pago mejoradas
Para facilitar el pago del IRPF, se han añadido nuevas opciones:
- Pago con tarjeta de crédito o débito, bajo condiciones de comercio electrónico seguro.
- Transferencias instantáneas a través de plataformas digitales como Bizum.
Con estas modificaciones, la Administración Tributaria busca modernizar la gestión del IRPF y del Impuesto sobre el Patrimonio, garantizando mayor eficiencia y accesibilidad para los contribuyentes.